INTRODUCCIÓN
A LA PSICOQUIROPRÁCTICA
Los trastornos
mentales a nivel mundial, sobre todo los que tienen que ver con el estado de
ánimo, en la actualidad, se presentan en las diferentes etapas evolutivas del
ser humano. El énfasis en adolescentes y adultos mayores, abarcan un 12.3% de
la población general.
Dentro de los
trastornos del estado de ánimo, la depresión se considera como el trastorno
mental más común. Casi la mayoría de las personas en algún momento
desarrollamos algún o algunos síntomas de esta enfermedad mental. La depresión como trastorno del estado, según
el DSMV tiene que ver con pensamientos de derrota, donde el ánimo abatido no
tiene causas aparentes. Es un problema que afecta a la población en general;
más a las mujeres que a los hombres. Se define como un conjunto de síntomas,
tanto fisiológicos, como cognitivos y conductuales. Entre los fisiológicos,
está la inhibición de la actividad nerviosa, y además los aspectos cognoscitivos
(Cameron, 1982). Para la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) la depresión se
define como un trastorno del estado del ánimo o falta de interés o placer en
todas las actividades cuyos síntomas asociados duran mínimamente un período
mayor a 2 semanas que puede extenderse hasta dos años.
Debido a una serie
de prejuicios y estereotipos de los cuales, incluso, el personal de salud no
está exento de proveer; la depresión, es un trastorno poco diagnosticado y
menos aún tratado.
Esta serie de
ideas erróneas llegan a su máxima expresión en la persona adulta mayor en la
cual se considera, equivocadamente, que dicho padecimiento es un estado normal
en la etapa de la vejez (López, Kuri, Lezana y Ortiz, 2014). Es necesario
asentar que existen una gran variedad de causas de la Depresión. La Depresión
puede ser por situación física (accidente, caída, etc.); psíquica o emocional
(trabajo, problemas familiares); y por último química (tabaquismo,
desequilibrio hormonal).
Si se comprende o
no la causa de la Depresión, sus efectos o síntomas, silenciosamente afectan al
Sistema Nervioso. Por esta razón, es importante considerar formas terapéuticas
que actúen directamente sobre el sistema nervioso. Dentro de las formas
terapéuticas alternativas encontramos la Quiropraxia; su método y técnica, sea
anglosajona o ancestral, actúa sobre el cuerpo de forma manual SIN SER INVASIVA
generando excelentes resultados sobre el sistema osteoarticular, pero poco se
ha indagado sobre sus excelentes efectos sobre el sistema nervioso para el
tratamiento de enfermedades orgánica y menos sobre sus efectos en los
trastornos mentales. El Este sentido, La médica tradicional, Quiropráctica
Lilia del Toro, desde algunos años ha iniciado el estudio del efecto positivo
de la Quiropraxia en la psiques humana. De allí la Psico-quiropráctica, que se
perfila como un nuevo enfoque, que ofrece la posibilidad de funcionar y
solucionar problemas de salud asociados al trastorno depresivo en las tres
áreas en mención: física, psíquica y química a nivel de diversas patologías
asociadas. Con la Psico-Quiropraxia no únicamente se trata el síntoma o dolor
puesto que se considera que el resultado, en cuanto a efectividad y asertividad
incrementa, en beneficio de los pacientes, la recuperación de su salud.
Siendo el cerebro
el motor que organiza, regula y coordina todo nuestro cuerpo. “Todos sus otros
sistemas, incluyendo el circulatorio, respiratorio, digestivo, reproductivo,
hormonal, muscular y esquelético, dependen del sistema nervioso para funcionar
correctamente”. (López, 2014). Por ende, la psico-quiropráctica como un nuevo
enfoque alternativo tendrá por objetivo, generar una nueva metodología que fortalezca
dos áreas del conocimiento; lo Psicológico y lo fisiológico u orgánico por su
relación MENTE-CUERPO en función de la integralidad humana.
OBJETIVO
Inducir a partir
del modelo de desarrollo de ayuda y uso de los diversos enfoques el tratamiento
de diversos síntomas depresivos con la técnica Psico-quiropráctica.
(El conocimiento y
la práctica del Modelo de desarrollo de ayuda permiten al alumno evaluar e
intervenir adecuadamente en el proceso psico-quiropráctico, enfocando sus
conocimientos y habilidades a la remisión de patologías físicas y trastornos
mentales).
PROGRAMA
JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2018
1er.- TEMA:
generalidades
1.- Sistema Óseo.
1.1.- Huesos y
Articulaciones.
1.2.- Funciones
óseas y articulares.
Al finalizar el
Tema 1.2, el educando aprenderá lo que es el RAQUIS o Columna Vertebral, que se
compone de cinco partes o espacios bien definidos a así como la diferencia en
su ubicación y funcionamiento.
VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018
2.- Sistemas
Muscular y Nervioso.
2.1.-
Clasificación de Músculos.
2.2.-
Clasificación de Nervios.
Al finalizar el
tema 2, se definirá la clasificación, ubicación y funcionamiento de los
Sistemas Muscular y Nervioso, así como las extremidades superiores e inferiores.
SABADO 4 DE AGOSTO 2018
3 Nivel.- Sistema
Autónomo.
3.1
Psico-quiropráctica y depresión
Al finalizar el
Nivel 3, el educando comprenderá lo que son los órganos que integran el Sistema
Autónomo su ubicación y funcionamiento; la Psico-quiropráctica en el enfoque de
la Depresión y de algunos otros esquemas relacionados con la psicología, que se
pueden redimir o liberar de la misma forma y la relación Mente-cuerpo como base
de la temática.
LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018
4.- Nivel.-
Remisiones Psicosomáticas.-
4.1.- Sistema
Autónomo,
4.1.-1- Órganos
internos
4.2.-. Remisiones
Somáticas
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
5.- La salud mental y la Depresión.
5.1.- Trastorno Depresivo
Mayor.
5.2.- Síntomas y
signos del estado depresivo.
5.3.- Relación
Mente-Cuerpo.
5.4.- Remisiones o
Destrezas Generales.
Durante todo el
taller se realizaran:
PRÁCTICAS DE LO
APRENDIDO.
Asesoría Grupal.
Dinámica del
Grupo.
Presentación de lo
Aprendido.
Elaboración de
Ensayo final de lo Aprendido.
ACREDITACIÓN. (Sujeta a inscripción previa)
Asistencia 90%
Haber demostrado
esfuerzo y dedicación.
Patentizar los
ejercicios de entrenamiento.
EVALUACIÓN DEL CURSO.
Ubicar en la
Práctica un Caso Clínico 40%
Prácticas 40%
Intervenciones
Personales 20%
Lilia Jesús del
Toro, Médica tradicional Quiropráctica, cuenta con 26 años de experiencia
siendo talllerista y conferencista de las universidades agraria Antonio Narro y
15 años de experiencia como talllerista en la Universidad Chapingo, es catedrática
del CETSA (Centro de estudios técnicos y superiores del Álica-México, dedicado
a formar profesionales técnicos en la salud mediante las terapias alternativas
y complementarias,) y del Instituto Tzapin de medicinas complementarias en
México. También es miembro de la Asociación ACETIMYTI Y DE LA FEMEXNAT
(FEDERACIÓN MEXICANA DE NATUROPATIA entre otros. Actualmente trabaja en el centro de la
medicina tradicional de Nayarit donde presta su servicio terapéutico.
La Dra. Lilia del
Toro es una persona comprometida con el rescate de la medicina tradicional
mexicana, es miembro de la familia de Fuego–México, encargada del Temazcal
Yolocihuatl en Nayarit, el cual corre una vez al mes cuando hay luna Llena,
también es danzante del Sol desde hace algunos años. Apasionada por las plantas medicinales
realiza sus propios productos para el cuidado de la salud y tratamiento de
enfermedades de óseas, musculares y de la piel.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO
DURACIÓN: 40 HORAS
FECHA:
del 2 al
7 de Agosto de 2018
HORARIO: Jueves y viernes: 3.30 pm a 9:30 pm, Sábado: 8:00 am a
1:00 pm, 2:00 pm a 7:00 pm, lunes y martes: 3.30 pm a 9:30 pm.
LUGAR
A REALIZARSE: Cr. 39 No. 20-24 Av. Los estudiantes
Centro Médico Biorigen, San Juan de Pasto-Colombia COSTO: $ 750.000
RESERVA
DE CUPO: Llamar al 314-611 91 65
o escribir al WhatsApp: +57 314 611 9165
- +52 311 260 3058.
La reserva del cupo debe realizarse con anticipación.
NOTA IMPORTANTE: La doctora Lilia también estará atendiendo consulta del 2 al 7 de agosto de 2018 de 8:30 am a 12:30 m CON
CITA PREVIA. Para reservar su cita. Llamar al 7310071,
asunto: cita para Psico-Quiropraxia.